Campeche buscando ser una Entidad Federativa alineada al Gobierno de la República, se encuentra apoyando constantemente las reformas estructurales y todas aquellas iniciativas que contribuyan al bienestar de la nación, asegurando con ello un manejo eficiente, responsable, honesto y transparente de las finanzas públicas, como una condición fundamental para darle viabilidad a proyectos que favorezcan el crecimiento económico, que atienden las demandas sociales y generen competitividad.

En este contexto, la entidad se vio en la necesidad de innovar su sistema de gestión gubernamental para dar cumplimiento a las disposiciones legales y normativas de los “Fundamentos Metodológicos de la Integración y Producción Automática de Información Financiera” establecidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como en atención a los principios de transparencia y máxima publicidad de la información, señalados en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) por el que se armonizan las cuentas públicas en las Entidades Federativas, se desarrolló el Sistema Integral de Armonización Contable para el Gobierno del Estado de Campeche (SIACAM).

SIACAM es una buena práctica de Innovación Tecnológica que contribuye principalmente en la transformación gubernamental, ya que es una solución tecnológica que de manera integral, permite la consolidación de la información económica y financiera de la administración pública estatal a través de la gestión de los procesos que inciden en los registros de la Contabilidad Gubernamental.

El sistema incluye los siguientes módulos:

  • Anteproyecto del Presupuesto de Egresos (APE). Planeación de la Administración Pública, en virtud de que en él, se establece de manera pormenorizada las acciones y compromisos anuales para dar cumplimiento a los programas institucionales, lo que a su vez, se ve reflejado en el cumplimiento de las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo.
  • Contabilidad. Administrar el Plan de Cuentas Contables para el registro de los movimientos generados en base a ejecución de las operaciones contables.
  • Presupuesto. Permite el control adecuado de la ejecución del presupuesto de egresos durante un Ejercicio Fiscal.
  • Egresos. Control financiero de los recursos del Estado, administración de los pagos, manejo y control de las cuentas bancarias.
  • Programación. Gestión integral de los proyectos de inversión pública, permitiendo mejorar el seguimiento de los avances físicos-financieros de las obras, acciones y convenios.
  • Asimismo permite la interoperabilidad a través de servicios con otros sistemas de las áreas de Ingresos, Nómina, Recursos Materiales y Control Patrimonial, entre otros.

Las bases estructurales del diseño del sistema SIACAM considera la premisa de los constantes cambios en la normatividad y en los procesos que afectan la gestión. Atendiendo esta necesidad, se han habilitado funciones dentro del sistema que habilitan una rápida adopción de los cambios en los procesos. Una característica muy relevante en la implementación de un sistema altamente flexible como SIACAM, es el involucramiento de los expertos del negocio en el diseño de los procesos que conforman la administración pública estatal. Esto se puede lograr porque:

  • Se empodera al usuario para que tenga la capacidad de diseñar su propio proceso y con ello tener el control de la información resultante.
  • Se administran los usuarios que accederán al sistema, a partir de la asignación de roles, permisos, recursos y vigencias de tiempo, como mecanismos de control de la seguridad en la autenticación y autorización.
  • El sistema tiene la capacidad para configurar los formatos y documentos que serán resultantes de los procesos, con la flexibilidad de agregar Nelementos en su contenido como texto, geolocalización, galería de imágenes, adjuntar archivos, tablas, vincular con otros documentos, fórmulas, etc.
  • Definir en acciones específicas, de alta responsabilidad, un proceso de flujo de autorización indicando a los responsables de efectuarlo y el orden en que se llevará a cabo.
  • Configuración de la estructura programática del Ejercicio Fiscal.
  • Configuración del Sistema de registro presupuestal, con la creación de las cuentas presupuestales que serán afectadas.
  • Configuración del Plan de cuentas con n-niveles, además de permitir la vinculación de cuentas contables con catálogos de otras áreas de la organización.
  • Trazabilidad de procesos a través de estados.
  • Generación de Estructuras de Archivos Bancarios de forma dinámica.
  • Notificaciones de eventos realizados tanto nivel sistema como por correo electrónico.

Pero el principal beneficio que brinda este sistema es contar con un único, uniforme e integral repositorio y fuente de información, que se encuentra de manera accesible en cualquier punto, a través de Internet.

Todo lo mencionado con anterioridad, aprueba la modernización y automatización de los procesos administrativos del gasto público en tiempo real, que conlleva a la optimización de los tiempos empleados para el registro de las operaciones contables y financieras, de igual modo, la generación de reportes en base a la información registrada.

GESTIÓN PARA RESULTADOS

La Gestión para Resultados es un marco conceptual cuya función es la de facilitar a las organizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de su proceso de creación de valor público, a fin de optimizarlo asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su desempeño, la consecución de los objetivos de gobierno y la mejora continua de sus instituciones, por lo que se pretende fortalecer la acción de los organismos públicos para mejorar el efecto de su acción en beneficio de los ciudadanos y de la sociedad.

(BID-CLAN-Modelo Abierto de Gestión para Resultados en el Sector Público)