La evaluación del desempeño se asocia al juicio que se realiza una vez culminada la acción o la intervención. Busca responder interrogantes claves sobre como se ha realizado la intervención, si se han cumplido los objetivos ( concretamente, la medida en que éstos han sido cumplidos), el nivel de satisfacción de la población objetivo, entre otras. En suma, se busca evaluar cuán bien o cuán aceptable ha sido el desempeño de determinado organismo público con el objetivo de tomar las acciones necesarias para perfeccionar la gestión >>, citado por Bonnetony, JC y Armijo, M.
En su Artículo 2, fracción LI, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria define al SED como”…el conjunto de elementos metodológicos que permiten realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permitan conocer el impacto social de los programas y de los proyectos”. El SED debe brindar información para valorar objetivamente lo realizado, proporcionando los elementos necesarios para tomar decisiones sobre los procesos y programas en marcha, reforzándolos o modificándolos, y asignando o reasignando los recursos, de ser necesario.
Sistema de Evaluación del Desempeño
Fuente: Elaborado por la Unidad de Evaluación de Desempeño, SHCP.
El Seguimiento.
El seguimiento es la apreciación sistemática y objetiva de un programa en curso, especificamente en lo relativo a su operación y resultados inmediatos. El seguimiento y la evaluación son procesos que se articulan de manera integral con la planeación; de tal forma que al medir el avance en el logro de los resultados y monitorear permanentemente los procesos y actividades del sector público a través del seguimiento y la evaluación, es posible conocer la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
Ambos procesos intervienen en niveles y momentos distintos, aunque estrechamente vinculados. El seguimiento se enfatiza en el corto plazo, durante la ejecucuión de los programas, en cómo se está haciendo y si las acciones llevadas a cabo se están dirigiendo a obtener los resultados esperados. En ambos momentos, la retroalimentación permite mejorar y reorientar el progreso general hacia el logro de resultados esperados o confirmar su cumplimiento.
La evaluación.
En el marco del Sistema de Evaluación de Desempeño (SED), la evaluación es entendida como análisis sistemático y objetivo de las políticas públicas, los Programas Presupuestarios (Pp) y el desempeño de las instituciones, a fin de determinar o probar la pertinencia de los mismos, valorar sus objetivos y metas, asi como conocer su eficiencia, eficacia, calidad, resultados, impacto y sostenibilidad. Una evaluación proporciona información créible y útil, que permite incorporar las enseñanzas aprendidas en el proceso de toma de decisiones.