En la definición de indicadores se aborda la forma en que se medirán los distintos niveles de objetivos, los distintos tipos y los atributos requeridos de los indicadores que se utilizan para estos efectos y las metas que se propone lograr el programa; también se puntualiza cómo ésta información se llena en las fichas técnicas para cada indicador del programa.
Los indicadores constituyen un sistema de señales que reportan acciones adecuadas o inadecuadas al cuerpo directivo o instancia que se está implementando el programa, desde el momento de su planeación, hasta el momento de su operación y ejecución mediante el monitoreo y la evaluación. Los indicadores se diseñan y seleccionan de tal forma que contribuyan a la comprensión de desempeño de la iniciativa que se evalúa y que sean útiles en el contexto del diálogo de políticas.
Para efectos de éste tema se entenderá que los indicadores, en el marco de la MML,son:
- Medidas cuantitativas y cualitativas del desempeño del programa que relacionan la medición de dos o más variables aosciadas a éste.
- Medidas que describen los resultados que se espera obtener con su implementación.
- Medidas que describen en qué grado se da cumplimiento a los resultados durante la operación del programa y, por lo tanto, constituyen elementos fundamentales para su monitoreo y posterior evaluación.
Los indicadores constituyen un elemento esencial en la gestión de los programas, relacionando su accionar hacia el cumplimiento de metas y de resultados claramente establecidos. Por ello, la importancia de una correcta definición de indicadores y metas durante el ciclo de vida de los programas. De igual forma, existe una relación intrínseca de definición de resultados esperados, referida especificamente a la definición de objetivos del programa y de los indicadores asociados a los objetivos en los distintos niveles de la MIR.
Asociación de los indicadores y objetivos en los distintos niveles de la MIR

Los indicadores considerados en los programas deberán reunir las siguinetes carácterísticas:
- Ser claros. Debe ser precisos e inequivocos.
- Ser relevantes. Deben reflejar una dimensión importante del logro del objetivo.
- Ser monitoreables. Deben poder sujetarse a una verificación independiente.
- Ser específicos. Deben ser concretos y determinables; es decir; deben medir específicamente lo qu se quiere o debe medir, en este caso, los objetivos.
- Ser mensurables. Deben ser medibles; es decir; deben tener la capacidad de sistematizar los datos que se pretenden conocer.
De manera específica, y para los usos en el marco de construcción de la MIR del Programa, se pueden definir distintas dimensiones de indicadores de acuerdo al tipo de información que proveen.
- Eficacia.- Mide el grado de cumplimiento de los objetivos o resultados esperados del programa, la cobertura de los productos del programa, y qué grupo en especifico de la población objetiva se está atendiendo en un período especifico de tiempo.
- Eficiencia.- Relaciona el uso de los recursos disponibles para la organización on respecto a los productos derivados de la acción del programa.
- Calidad.- Mide un atributo específico de la provisión de los bienes y servicios que produce el programa, referido a la capacidad de respuesta aportuna y directa con respecto a las necesidades de los beneficios.
- Economía.- Mide cuán adecuadamente son administrados los recursos que se utilizan para la producción de los bienes y servicios del programa; es decir: miden la capacidad de la organización que implementa el programa para movilizar, generar o recuperar los recuros financieros disponibles.
Los indicadores también se clasifican por su tipo de medición:
Indicadores estratégicos:
- Miden impactos, resultados y productos.
- Son estratégicos por que están planteados con una visión de largo plazo y para solucionar problemas complejos.
- El indicador estratégico de impacto puede medir la solución que cambia la realidad social, con visión a largo plazo, de planeación y está a nivel del PND y sus programas.
Indicadores de gestión
- Miden proceos, actividades e insumos.
- Son de corto plazo y programables.
- Un indicador de gestón, tanto de producto como de proceso, mide los objetivos que surgen de la administración cotidiana.