En cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las Dependencias y Entidades deberán adoptar e implementar, con carácter obligatorio, para el Presupuesto de Egresos que se apruebe para el ejercicio fiscal correspondiente, los “Clasificadores” publicados por el CONAC. Lo anterior, a efecto de construir, junto con los elementos técnicos y normativos, la matriz de conversión y estar en posibilidad de emitir la información contable y presupuestaria en forma periódica bajo las clasificaciones administrativa, funcional, alineación al Plan Estatal, programática, geográfica y económica. El conjunto de estas clasificaciones genera la Estructura Programática.
En el caso de Campeche, corresponde a la Secretaría de Finanzas verificar que lo anterior se observe durante la realización de los trámites presupuestarios.
Clave Presupuestal.- Es un conjunto de elementos codificados que permite organizar y sistematizar la información presupuestal contenida en el Presupuesto de Egresos, e identifica la naturaleza y destino de los recursos autorizados a las unidades responsables del gasto. Asimismo, se constituye como el instrumento a través del cual se lleva a cabo el registro de las operaciones derivadas de la gestión presupuestal, que se desarrolla durante el ejercicio fiscal correspondiente.
ESTRUCTURA DE LA CLAVE PRESUPUESTAL
Componentes de la Clave Presupuestal.
Para el ejercicio 2018 la Clave Presupuestal se modifica incrementando un digito quedando en 43 dígitos. Se constituye de 19 categorías que identifican la clasificación administrativa, la clasificación funcional, la alienación al PED, la clasificación programática, la clasificación geográfica, y la clasificación económica.
Los componentes de la clave presupuestal pueden sufrir cambios según las actualizaciones de los Clasificadores” publicados por el CONAC; dichos cambios se podra consultar en el Manual de Programación y Presupuestación que este vigente.
La modificación se realizó en la Fuente de Financiamiento, anteriormente se integraba de un campo alfanumérico de 2 dígitos, para 2018 estará integrada por 3 apartados:
- Fuente de Origen- Identifica la naturaleza del recurso, Estatal (No Etiquetado) o Federal (Etiquetado).
- Tipo de Fuente- Determina de donde se obtiene el recurso, Recursos Fiscales, Financiamiento, Ingresos Propios, Recursos Federales.
- Fuente Especifica- Para identificar el recurso durante el ejercicio.